
Restauración Imagen de S. Juan del Santo Calvario.
Padre e hijo, descendientes del imaginero don José Noguera Valverde (1913-1986), son los encargados de restaurar la imagen y la mano atribuída al desaparecido taller de los Sánchez Araciel en Murcia. Restaura don Pedro Noguera la imagen y su hijo del mismo nombre la mano. Por encargo de los nietos de don Manuel Samper Albert (1910-1995), en homenaje a su difunto abuelo, que ha cumplido un siglo desde su nacimiento.
La bajada del Calvario en el año 1979, con las primeras vestas con la túnica de color verde manzana. Unos años más tarde se cambiarían las túnicas por el color marfil que son las actúales.
En el año 1953, la Junta encarga un trono al escultor don José Noguera Valverde. En la Semana Santa de 1954 se estrena en la calles de Callosa. El importe de la obra es de 90.833 pesetas.
En el año 1977, restaura don Agustín Martínez el trono por la cantidad de 90.000 pesetas.


La imagen presentaba los mayores desperfectos en la zona de las estofas, quizá por ser la zona más delicada. La estofa es una técnica delicadísima digna de las grandes obras de arte, a grandes rasgos trata de recubrir la pieza de pan de oro bruñido y policromarlo con colores sobre este oro, seguidamente se va esgrafiando las capas de color dejando salir el oro subyacente. No en vano, las grandes obras maestras como el San Juan de Salzillo, en la cual se inspira esta obra, está policromada con esta técnica.
José Vicente Bonete Ruiz
-Restaurador Lcdo. en Bellas Artes-
RESTAURACIÓN 2007, S. JUAN DEL CALVARIO, PEDRO NOGUERA E HIJO.
Mano original de la primitiva
imagen quemada en 1936,
muy dañada con faltantes,
grietas y suciedad.
Es copia de la revista, S. Santa 2007.
Colocación del estuco en la mano original.