Decoración
14 abr 2011
11 abr 2011
8 abr 2011
7 nov 2010
12 ene 2010
UNA MIRADA POR DENTRO Y POR FUERA.
desde los pies de la imagen hasta la cabeza, comprobando que los bastidores que aguantan todos los componentes: cabeza, cuerpo y extremidades están en perfecto estado, libre de carcoma o de otras anomalías posibles dentro de la imagen.
10 ene 2010
ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN.
Vemos en estas dos fotos
Como era la estofa antes de su intervención por el restaurador, y el cambio a reintegrarse las pérdidas del dibujo que faltan. No debemos olvidar que con el paso de los años estas pérdidas hubieran sido todavía mayores, de ahí la necesidad de reintegrarlas por técnicas no agresivas a la patina del tiempo en la obra.
Como era la estofa antes de su intervención por el restaurador, y el cambio a reintegrarse las pérdidas del dibujo que faltan. No debemos olvidar que con el paso de los años estas pérdidas hubieran sido todavía mayores, de ahí la necesidad de reintegrarlas por técnicas no agresivas a la patina del tiempo en la obra.
12 oct 2009
MEMBRETE CARTA, 1940
Destacamos del membrete, la insuperable composición de la fórmula "NERVIÓN MADERA BOCHACA", y los dos premios recibidos en las EXPOSICIONES de Barcelona y Sevilla 1929 -1930.
En éste blog hablaremos de la imagen de la Cofradía de San Juan de Callosa que es obra del ARTE CATÓLICO del año 1958 y de su informe de restauración por el licenciado y restaurador a don José Vicente Bonete Ruiz, por la Universidad S. Carlos de Valencia.
5 oct 2009
CRISTO REY 1933, Casa Bochaca de Barcelona
La saga de los Bochaca, con ésta imagen de bronce y cobre, seis metros de altura y tres toneladas y media de peso, fué expuesta en Barcelona ante unas 20.000 personas, antes de ser embarcada rumbo a Colombia, donde se encuentra.
Los Bochaca quisieron inmortalizar el momento con un retrato Francesc Bochaca i Serra (Tremp 1870- Barcelona 20 junio 1960) llegó a ser alcalde de la Seu y fundó en 1895 el "Arte Católico" y su hijo regentó hasta su muerte el 29 de septiembre de 1984 la tienda.
29 ago 2009
ARTE CATOLICO -CASA BOCHACA- 1940
Esta foto es de 1940, donde se vendían imágenes y se tomaban encargos o pedidos, que pasaban a los talleres del "Arte Católico" en OLOT (Girona) Spain para hacerlos. La tienda la regentaba Francesc de Paula Bochaca y más tarde su hijo Antonio Bochaca en el famoso barrio gótico de Barcelona.
OBISPO DE BARCELONA, MANUEL IRURITA ALMANDOZ
Nacido en Navarra en 1876, el Dr. Manuel Irurita fué nombrado obispo de Barcelona en 1930. El 03 Diciembre de 1936, lo detuvieron en la casa donde lo tenían escondidos una familia católica de joyeros Tort de apellido, fue torturado y después fusilado en Montcada i Reixac, la familia Tort corrió la misma suerte, está enterrado a los pies de Cristo de Lepanto, Catedral de Barcelona, a la entrada de la democracia se retiró su nombre de la placa, quedando sólo "Bisbe" en catalán.
BISBE (OBISPO IRURITA), BARRIO GÓTICO -BARCELONA-
En la calle Bisbe antes Obispo Irurita, se puede ver un puente de estilo neogótico que une dos edificios de la Generalitat y que conduce a la antigua y desaparecida Casa Bochaca "Arte Católico" de Barcelona.
LO QUE ES AHORA CASA BOCHACA
Esta es la actual tienda vista desde fuera, siendo un lugar de arte religioso para toda España y Sudamérica, sita en la calle Bisbe, 2 muy cerca de la catedral de Barcelona.
DENTRO DE LA TIENDA ES UN SOUVENIRS
D. Antonio Bochaca regentaba esta tienda hasta 1987, que desapareció por defunción y ahora es una tienda de souvenirs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)